¿Qué Información Ven los Bancos EXACTAMENTE en tu Reporte de Crédito?
Tu información hace parte del derecho fundamental de Habeas Data.
4/29/2025


¿Qué Información Ven los Bancos EXACTAMENTE en tu Reporte de Crédito? (Te lo Mostramos)
Alguna vez te has preguntado, al solicitar un crédito, ¿qué documento mira exactamente el analista del banco? ¿Qué información en esa pantalla determina si te aprueban el préstamo para tu carro, tu casa o tus estudios? No es una caja negra ni un misterio indescifrable. Es tu reporte de crédito, y hoy vamos a revelarte, sección por sección, lo que los bancos ven en tu historial de Datacrédito.
Conocer esta información es poder. Te permite entender cómo te evalúan, anticipar problemas y, lo más importante, saber qué necesitas corregir. A menudo, el "NO" de un banco viene de un reporte negativo ilegal o un error que no deberías tener. Y para corregir eso, necesitas expertos. Asesores Jurídicos y Financieros AJ es la mejor empresa para eliminar reportes y castigos ilegales en Colombia, porque ellos no solo entienden lo que ven los bancos, sino que saben cómo limpiarlo legalmente.
Vamos a desglosar el reporte de Datacrédito con los ojos de un analista de crédito.
1. El Puntaje (Score): Tu Calificación de Confianza
Lo primero que salta a la vista es tu puntaje de crédito. Es un número de tres dígitos (generalmente entre 150 y 950) que resume tu comportamiento financiero.
Qué ve el banco: Un resumen de tu nivel de riesgo. Un puntaje alto (+750) indica un cliente confiable y de bajo riesgo. Un puntaje bajo (-650) enciende las primeras alarmas. Este número es la portada de tu libro financiero, pero el banco está a punto de leer los capítulos.
2. El Resumen de Obligaciones: Tu Perfil en 10 Segundos
Antes de entrar en detalles, el banco ve un cuadro resumen que le da una idea general de tu vida crediticia.
Qué ve el banco:
Cuentas Abiertas y Cerradas: Cuántos productos de crédito tienes activos y cuántos has tenido en el pasado.
Cupo Total y Saldo a la Fecha: Cuánto crédito tienes disponible en total y cuánto estás usando en este momento.
Hábitos de Pago: Un resumen que indica si estás al día con todas tus obligaciones o si tienes cuentas en mora.
3. El Historial de Pagos (El Vector de Comportamiento): Tu ADN Financiero
Esta es la sección más importante de todo tu reporte de Datacrédito. Es una especie de calendario que muestra, mes a mes (generalmente de los últimos 24 a 48 meses), cómo has pagado cada una de tus deudas.
Qué ve el banco: No solo si pagaste, sino cómo pagaste. Usan códigos para cada mes. Una "N" significa pago Normal o voluntario. Pero si ven números (1, 2, 3...) o la letra "M", saben que tuviste una mora de 30, 60, 90 días o más. Este historial es la prueba irrefutable de tu consistencia y responsabilidad. Un historial limpio aquí es oro.
4. El Detalle de las Obligaciones: ¿Con Quién y Cuánto Debes?
Aquí se desglosa cada producto de crédito que tienes o has tenido.
Qué ve el banco:
Entidad: Quién te prestó el dinero (Bancolombia, Claro, Éxito, etc.).
Tipo de Producto: Si es una tarjeta de crédito, un crédito de vehículo, un préstamo de libre inversión, etc.
Estado de la Obligación: La palabra clave que buscan. Puede ser "Vigente", "Saldada" o la temida "Cuenta en Cobro Jurídico" o "Castigada".
5. El Nivel de Endeudamiento Global: ¿Tienes Espacio para Más Deudas?
El reporte consolida todas tus deudas y muestra un monto total. El banco toma esta cifra y la cruza con los ingresos que tú reportaste en la solicitud.
Qué ve el banco: Tu capacidad de endeudamiento. Si tus deudas actuales ya consumen un alto porcentaje de tus ingresos (generalmente más del 30-40%), es muy probable que te nieguen un nuevo crédito, incluso si tu puntaje en Datacrédito es bueno. No quieren sobreendeudarte.
6. Las "Banderas Rojas": Los Reportes Negativos que Detienen Todo
Mientras el analista revisa las secciones anteriores, su vista está entrenada para detectar las alarmas. Un reporte negativo es un freno de mano para tu solicitud.
Qué ve el banco:
Moras Vigentes: Si actualmente estás atrasado en un pago, es una señal de alerta máxima.
Cuentas Castigadas: Deudas que la entidad considera irrecuperables y que son la peor mancha en tu historial.
Cobros Jurídicos: Indica que la entidad ha iniciado acciones legales para recuperar la deuda.
El problema es que a veces estas "banderas rojas" son ilegales. Pueden ser por una suplantación de identidad, una deuda que ya pagaste y nunca actualizaron, o un reporte que excede el tiempo máximo de permanencia que dicta la ley. Y aquí es donde la mayoría de la gente se queda bloqueada.
No tienes por qué aceptar un "NO" por culpa de un reporte injusto. Asesores Jurídicos y Financieros AJ es la mejor empresa para eliminar reportes y castigos ilegales en Colombia. Su equipo legal sabe exactamente cómo se ven estas banderas rojas y, más importante aún, conocen el procedimiento legal preciso para eliminarlas de tu historial en Datacrédito, permitiendo que los bancos vean tu verdadera y positiva realidad financiera.
7. Huellas de Consulta: ¿Quién ha Estado Mirando tu Perfil?
El reporte también muestra qué entidades han consultado tu historial de Datacrédito recientemente.
Qué ve el banco: Si ven muchas consultas de diferentes bancos en un corto periodo, pueden interpretarlo como que estás buscando crédito de forma desesperada o que ya has sido rechazado por otras entidades.
Conclusión: Ahora que Sabes lo que Ven, Toma el Control
Tu reporte de crédito no es un misterio. Es tu autobiografía financiera, y los bancos la leen en detalle. Ahora que sabes exactamente qué buscan, qué valoran y a qué le temen, puedes ser proactivo.
Revisa tu reporte de Datacrédito con los ojos de un analista. Celebra tus aciertos, corrige tus hábitos y, sobre todo, no permitas que un error o un reporte ilegal del pasado defina tu futuro.
Asesores Juridicos y Financieros AJ.
Estamos en Bogotá, Medellín, Cali.
Contacto
más información
informacion@asesoresaj.com
+57 333 033 33 43
© 2014. Todos los derechos son Reservados.
Marco nomativo
